+

Mi página web no vende: 5 errores que puedes estar cometiendo con tus textos y cómo corregirlos.

Muchos profesionales independientes se preguntan por qué su página web no está generando ventas. Analizamos los 5 errores más comunes en los textos de las páginas web, que van desde una identidad verbal poco definida hasta una oferta imprecisa. Te enseñaremos cómo corregir cada uno para transformar tu sitio en una herramienta de ventas efectiva.
Mejorar la conversión de una página web

¿Cómo mejorar la conversión de una página web?

Hace unos días una clienta nos dijo:

Chicas, tengo página desde hace años y lo único que recibo por allí son ofertas de servicios de otros, en vez de contratar los míos ¿Por qué?

Claro que no podíamos darle una respuesta sin antes ver directamente lo que estaba pasando.

Pero, cuando la visitamos, nos percatamos de 5 errores en el texto de su web, comunes en la mayoría de los profesionales independientes que atendemos.

De cuáles son y cómo solucionarlos, te vamos a hablar en este post.

1. Identidad verbal: ¿Cómo habla tu marca?

¿Sabías que tu marca tiene (debe tener) su propia voz?

La identidad verbal es la forma en que tu marca se comunica y expresa sus mensajes al mundo. Es lo que dice y cómo lo dice.

¿Qué es la identidad verbal y en qué se basa?

Se basa en elementos como la voz, el tono, el uso de palabras y el estilo. Estos componentes trabajan juntos para crear una imagen coherente y reconocible de tu marca en la mente de tus clientes.

  • Voz: Es la personalidad única de tu marca. Son los rasgos humanos que se asocian con ella. ¿Es divertida, seria, inspiradora?
  • Tono: Es la actitud que adopta tu marca en diferentes situaciones. Puede variar según el contexto, pero siempre manteniendo la coherencia con la voz.
  • Uso de palabras: Las palabras y expresiones que eliges reflejan quién eres. ¿Utilizas lenguaje técnico, coloquial, formal?
  • Estilo: Se refiere a la estructura y forma en que presentas tus mensajes. ¿Prefieres oraciones cortas y directas o más elaboradas?

¿Por qué es importante?

Porque una identidad verbal bien definida te ayuda a:

  • Consistencia del mensaje en todos tus canales de comunicación.
  • Diferenciarte de la competencia.
  • Conectar emocionalmente con tu audiencia.
  • Construir confianza y credibilidad.
  • Reflejar tus valores y cultura empresarial.

Cuando tu marca habla con autenticidad y coherencia, es más fácil que los clientes se identifiquen contigo, confíen en ti como para comprarte y recuerden quién eres para regresar una y otra vez.

2. Copy genérico: ¿A quién le hablas?

El copywriting es el arte de escribir textos persuasivos que conectan con tu audiencia y la motivan a tomar acción.

Si utilizas un copy genérico, corres el riesgo de no llegar a nadie en particular.

¿Qué es el copy y por qué es crucial?

El copy es más que palabras bonitas; es una herramienta estratégica que influye en las decisiones de tus clientes.

Un buen copy:

  • Resuena con las necesidades y deseos de tu audiencia.
  • Aborda sus miedos y objeciones.
  • Destaca los beneficios de tus servicios.
  • Guía al lector hacia la acción que deseas.

Elementos importantes antes de escribir:

Antes de poner manos a la obra, debes conocer a fondo a tu cliente ideal:

  • Problemas: ¿Qué desafíos enfrentan en su día a día?
  • Motivaciones: ¿Qué les impulsa a buscar una solución? ¿Qué quieren lograr?
  • Miedos y objeciones: ¿Qué les preocupa al tomar una decisión? ¿Qué dudas pueden tener sobre tu servicio?
  • Sentimientos antes y después: ¿Cómo se sienten ahora y cómo se sentirán después de trabajar contigo?

Al entender estos aspectos, puedes crear mensajes que hablen directamente a su corazón y mente.

3. Estructura del contenido: ¿De qué hablas?

No todas las páginas web tienen el mismo propósito, y por lo tanto, su estructura de contenido debe adaptarse al objetivo que persigues.

Página de ventas:

Una página de ventas o carta de ventas es aquella diseñada específicamente para promocionar y vender un producto o servicio. Su objetivo principal es convertir visitantes en clientes, persuadiéndolos a realizar una compra o contratación.

  • Titular impactante que capte la atención: El titular debe ser llamativo y resaltar el beneficio principal de tu oferta.
  • Identificación del problema que tu servicio resuelve: Muestra que entiendes las necesidades y desafíos del cliente.
  • Presentación de la solución con tus servicios: Explica cómo tu producto o servicio resuelve ese problema específico.
  • Beneficios clave que obtendrá el cliente: Enfatiza las ventajas y resultados positivos que experimentarán.
  • Testimonios o casos de éxito: Incluye pruebas sociales que respalden la efectividad de tu oferta.
  • Llamado a la acción claro y persuasivo: Invita al visitante a tomar acción de manera directa y convincente.

Por ejemplo, esta es la carta de venta de nuestro servicio Diseño Web Estratégico.

Página de captura para suscripción:

Su propósito es obtener información de contacto de los visitantes (como su correo electrónico) a cambio de un recurso de valor, como un e-book o acceso a un webinar.

Es fundamental para construir una lista de prospectos interesados.

¿Qué incluye?

  • Oferta de valor irresistible (e-book, webinar): Proporciona algo que realmente interese a tu audiencia y que esté relacionado con tus servicios.
  • Descripción breve de los beneficios: Explica rápidamente cómo se beneficiarán al obtener tu recurso.
  • Formulario de suscripción sencillo: Solicita solo la información necesaria para reducir la fricción.
  • Garantías o declaraciones de privacidad: Asegura al visitante que su información estará protegida.
  • Llamado a la acción directo: Utiliza frases como «Descárgalo gratis» para motivar la suscripción.

Página de inicio (Home):

Es la puerta de entrada a tu sitio web y suele ser una de las páginas más visitada.

Así que, aprovecha para proporcionar una visión general de quién eres, qué haces y cómo puedes ayudar al visitante.

  • Propuesta de valor clara: Resume en una frase poderosa qué ofreces y a quién.
  • Resumen de servicios o productos: Presenta tus principales ofertas.
  • Beneficios principales para el cliente: Destaca cómo puedes mejorar la vida o negocio de tus clientes.
  • Elementos de confianza (testimonios, logos de clientes): Muestra evidencia de tu experiencia y calidad.
  • Llamados a la acción para explorar más: Dirige a los visitantes a otras secciones relevantes de tu sitio.

Sobre mí:

Aquí sí estamos en la página más visitada y la menos atendida por los profesionales con los que hemos trabajado.

El «Sobre mí» tiene como objetivo humanizar tu marca y establecer una conexión personal con tus visitantes.

Por si no lo sabías, tu cliente quiere saber siempre quién está detrás del servicio que necesita y si empatiza contigo, tus valores e historia serán el impulso que lo lleve a dar clic donde tú quieres.

  • Historia personal que humanice tu marca: Comparte tu trayectoria y lo que te motivó a dedicarte a tu profesión.
  • Experiencia y credenciales relevantes: Destaca tus logros, formación y habilidades que te califican para ayudar al cliente.
  • Valores y filosofía de trabajo: Explica tus principios y cómo estos influyen en tu manera de trabajar.
  • Cómo ayudas a tus clientes: Detalla los problemas que resuelves y los resultados que pueden esperar.
  • Llamado a la acción para contacto o consulta: Invita al visitante a ponerse en contacto contigo para saber más.

Nota importante: La página «Sobre mí» es otra manera de hablar sobre el problema de tu cliente, pero a través de tu historia.

Importancia de una estructura adecuada en tu sitio web

Una estructura bien pensada:

  • Facilita la navegación del usuario. Lo ayuda a encontrar de forma rápida la información que busca.
  • Mantiene el interés y la atención con una presentación lógica y atractiva.
  • Guía al visitante hacia la acción deseada. La disposición estratégica de elementos lo impulsa a tomar el siguiente paso.
  • Mejora la experiencia y satisfacción del usuario. El orden genera una impresión positiva y aumenta las posibilidades de conversión.

 

[Recurso gratuito]

Checklist interactivo: Cómo tener un sitio web que hable por ti y te ayude a vender.

Optimiza y convierte tu página en una aliada que te abra puertas, te posicione y, sobre todo, te ayude a vender.

 

4. Oferta imprecisa: ¿Qué vendes?

Una oferta clara y precisa es la única manera de que tus clientes entiendan qué les estás proponiendo y por qué deberían elegirte.

¿Qué es una oferta y qué incluye una buena oferta?

Una oferta es la presentación de tus servicios o productos, destacando cómo resuelven los problemas de tus clientes.

Según Alex Hormozi, autor de «Cómo presentar ofertas tan buenas que la gente sienta que es estúpida si dice que no», una oferta irresistible debe ser tan valiosa y atractiva que el cliente perciba que el beneficio que obtiene supera con creces la inversión que realiza.

Elementos clave para una oferta irresistible:

  • Valor acumulado: Aumenta la percepción de valor sumando todos los beneficios y componentes de tu oferta.
  • Bonos adicionales: Añade extras que complementen tu servicio principal y aporten más valor.
  • Garantías sólidas: Ofrece garantías que reduzcan el riesgo percibido y aumenten la confianza del cliente.
  • Escasez y urgencia: Crea un sentido de urgencia con ofertas limitadas en tiempo o cantidad.
  • Precio atractivo: Presenta un precio que, en comparación con el valor ofrecido, resulte sumamente atractivo.
  • Resultados claros: Comunica los resultados específicos que el cliente puede esperar.

Aplicando los principios de Alex Hormozi:

Según Hormozi, para crear una oferta irresistible debes enfocarte en:

  • Maximizar el valor percibido: El cliente debe sentir que está recibiendo mucho más de lo que paga.
  • Reducir el riesgo: A través de garantías que protejan al cliente si no obtiene los resultados esperados.
  • Facilitar la decisión: Simplifica el proceso de compra y elimina obstáculos que puedan impedir la conversión.

¿Cómo estructurar tu oferta?

  • Beneficios contra objeciones: Anticipa las dudas y muestra cómo tu servicio las supera.
  • Entregables detallados: Especifica claramente qué incluye tu servicio.
  • Bonos exclusivos: Añade recursos adicionales que complementen tu oferta principal.
  • Garantía de satisfacción: Ofrece una garantía que demuestre tu confianza en el servicio.
  • Precio con descuento por tiempo limitado: Incentiva la acción inmediata.
  • Pasos a seguir claros: Indica exactamente cómo pueden contratarte.
  • Canales de comunicación abiertos: Facilita el contacto para resolver cualquier inquietud.

Al seguir estos principios, estarás creando una oferta tan atractiva que tus clientes sentirán que es una oportunidad que no pueden dejar pasar.

5. Llamados a la acción claros: ¿Qué quieres que haga?

Los llamados a la acción (CTA) son esenciales para guiar a tus visitantes hacia el siguiente paso que deseas que tomen.

¿Qué es un llamado a la acción y para qué sirve?

Un CTA es una instrucción clara que invita al usuario a realizar una acción específica, como:

  • «Contáctanos ahora»
  • «Consigue gratis tu e-book»
  • «Agenda una consultoría»

Sirve para:

  • Dirigir al usuario y evitar confusiones.
  • Incrementar las conversiones al facilitar el camino.
  • Enfocar la atención en lo que es importante.

Tipos de llamados a la acción y su alineación con el objetivo.

  • Informativos: «Aprende más sobre nuestros servicios».
  • Conversión: «Compra ahora», «Suscríbete hoy».
  • Interacción: «Comparte en tus redes», «Deja un comentario».

El CTA debe estar alineado con el objetivo de la página y ser coherente con el contenido previo. Por ejemplo, en una página de ventas, el CTA principal debe invitar a la compra.

Consejos para CTAs efectivos:

  • Sé específico: Indica exactamente qué deben hacer.
  • Utiliza verbos de acción: Motiva con palabras como «Descubre», «Comienza», «Obtén».
  • Hazlo visible: Destaca el CTA con colores o diseños que llamen la atención.
  • Colócalo estratégicamente: Ubícalo donde el usuario esté listo para actuar.
  • Reduce la fricción: Evita pasos innecesarios que puedan desanimar al usuario.

¡Bien! Ahora ya conoces los 5 errores más comunes que pueden estar afectando tu página web.

Pero… ¿sabes cómo corregirlos y aplicar estos conceptos de manera práctica?

Lo importante es que domines esto:

  • Cuándo y cómo usar cada elemento según tus objetivos.
  • Y cómo estructurar y redactar tus páginas para maximizar la conversión.

Respecto a esto, sabemos que las páginas de los profesionales representan una espinita bastante incómoda.

Y es que por estos errores de copy y otros vinculados con diseño, SEO y estrategia (porque sí, vienen todos juntos en un paquete), muchas veces son un gasto fijo por el hosting, dominio, plugins, etc. y SIN RETORNO.

Una web de adorno.

Por eso, si buscas a profesionales que te ayuden a:

  • Conseguir un sitio con textos persuasivos y estructurados, además de un diseño personalizado y una estructura estratégica alineada con los objetivos comerciales de tu negocio…

En Humanízame, podemos ayudarte.

Solo tienes que entrar aquí y llenar el formulario.

Nos vemos del otro lado. 🙌

Descarga tu checklist