Dar el paso para comenzar a trabajar de forma independiente es un acto de valentía.
Dejar la estabilidad de un salario mensual para lanzarte a un trabajo donde tu «nómina» depende no solo de lo que sabes hacer, sino de cómo llegas a quienes están dispuestos a pagar por ello, es una decisión que involucra tu futuro y el de tu familia.
Es difícil, por eso pocos se atreven a dar el salto.
Pero tú sí lo hiciste. Te lanzaste, empezaste a construir tu red de contactos. Creaste una página web —a partir de una plantilla o desde cero— y colocaste algunos textos como:
«Consultor independiente altamente capacitado que se alinea con las necesidades de cada cliente…»
Luego… ¿Qué pasó? La web quedó sepultada entre las capas infinitas de información en Google.
Este es el gran problema de muchos sitios de profesionales independientes: no atraen tráfico y, el poco que reciben, no está interesado en sus servicios.
Porque no basta con ser bueno en lo que haces, ser valiente o tener una metodología poderosa. Si quieres que tu web destaque y atraiga a los clientes adecuados, tienes que saber cómo decirlo.
Aquí es donde entra el copywriting web: el elemento que puede marcar la diferencia entre ser ignorado o convertirte en el proveedor que las grandes empresas buscan.
Si te interesa el tema, quédate cerca porque en los siguientes segundos te voy a explicar:
- ¿Qué es el copywriting?
- Cómo escribir unos textos que comuniquen el valor de tus servicios para atraer a las empresas dispuestas a pagar por ellos.
- Cómo estructurar tu web para que sea un camino recto hacia la venta.
También te puede interesar:
¿Qué es el copywriting en una web y por qué es crucial para tu negocio?
El copywriting web es el arte de comunicar el valor de tus servicios de tal manera que tu lector —ese futuro cliente— diga: «Me conoces tan bien que no creo que otro resuelva mi problema como lo harás tú».
Esto implica más que escribir bien. Se trata de elegir las palabras adecuadas, argumentos sólidos, conectar con las emociones y necesidades del cliente, y hacer que sienta que tiene en frente al experto que estaba buscando.
Los grandes referentes del copywriting, como David Ogilvy y Joe Sugarman, nos enseñan que el copy tiene que vender sin parecer que estamos vendiendo, tiene que atraer a los clientes adecuados y llevarlos, línea tras línea, hasta el punto en el que tomen una acción: ya sea solicitar información, agendar una llamada o contratar un servicio.
Imagina que tu lector es el encargado de una gran empresa, navega en internet en busca de un proveedor a quien confiar un proyecto importante.
Si al llegar a tu página no encuentra una razón clara que explique por qué debería contactarte a ti y no al resto o si no entiende lo que vendes, la oportunidad se pierde.
¿Por qué es fundamental que conozcas de redacción persuasiva?
Porque así lograrás saber qué argumentos utilizar, en qué orden y con qué palabras para demostrar que tu conocimiento profundo de su problema te convierte en el constructor de la solución más precisa del mercado.
Cuando el lector siente que conoces su situación tan bien, que hay una conexión genuina entre sus necesidades y lo que ofreces, se genera confianza.
Esa conexión también ayuda a establecer tu autoridad. Cuando demuestras que comprendes su sector y su conflicto, percibe tu profesionalismo y experiencia de manera natural, lo que fomenta la credibilidad en ti como proveedor.
Además, un buen texto se encarga de estructurar la información de forma fluida y guía al visitante a lo largo del proceso sin complicaciones. Todo está pensado para que él entienda cómo puedes ayudarle y para que la acción que le propones tenga sentido en ese contexto.
De esta manera, cuando el lector llega al llamado a la acción, se siente cómodo con la decisión, porque comprende los beneficios que puede obtener y confía en que tú eres la mejor opción.
[Recurso gratuito]
Checklist interactivo: Cómo tener un sitio web que hable por ti y te ayude a vender.
Optimiza y convierte tu página en una aliada que te abra puertas, te posicione y, sobre todo, te ayude a vender.

¿Cómo escribir textos para un sitio web? Errores comunes que debes evitar.
De estos errores, en otro artículo hablamos ampliamente.
No obstante, aquí te doy unas pinceladas por si quieres identificar desde ya qué errores podrían estar afectando el copy de tu sitio.
Copy genérico que no dice nada.
Exacto, no dice nada.
Un texto que lo puedes ajustar a una página de agronomía o en otra de cultura física.
Al ser tan impreciso, al querer abarcar todo a la vez para ver «quién cae» y que «todos se sientan aludidos», ocurre el efecto contrario.
Pero veamos algunos ejemplos típicos:
«Consultor independiente altamente capacitado que se alinea con las necesidades de cada cliente».
«Con una amplia experiencia en el sector X, ofrezco soluciones personalizadas y efectivas para impulsar el crecimiento de su empresa».
Ah, ¡pero qué diferente sería que hablases directamente a tu cliente ideal!
Por ejemplo, si te diriges a jefes de laboratorios de grandes empresas, pues eso, menciona jefes de laboratorio en el titular y a lo largo de la web.
¿Recuerdas el título de este artículo? Si eres profesional independiente, te sentiste identificado porque desde el título hasta el contenido de este post está hecho para resolver tu problema con el texto de tu web y no escatimo en decir que eres profesional independiente y que te diriges a grandes empresas.
Y tú debes hacer lo mismo.
Imagina a tu cliente ideal cada vez que escribas algo y háblale como si lo tuvieras delante.
Se van las vaguedades, las generalidades porque traza de forma instantánea un camino mental directo de ti hacia él.
Hablar solo de ti y no del cliente.
Te seré sincera, todos somos egoístas.
¿Qué quiere decir?
Que a nadie le interesa tu genialidad.
Sino qué puede hacer esa genialidad por mí.
Te explico.
Cuando en tu sitio solo hablas de ti y todo gira a tu alrededor, atraes a pocos. Muy pocos.
Porque no ven provecho ninguno el acercarse a ti.
Imagina que este post lo centrara en mis dotes de copywriter sin mencionar tu problema con la escritura.
Imagina que hubiese hablado de que soy comunicadora social, hice un máster de esto y aquello. Soy excelente, espectacular.
🥱 Te aburres. Es más, ni siquiera hubieras pinchado el artículo.
Por la sencilla razón de que no hablo de ti ni de tu problema ni de cómo solucionarlo.
Entonces, si no menciono todo esto, tú, que eres a quien quiero atraer, no llegarás nunca.
No tener llamados a la acción claros.
Ya vimos que tienes que ser preciso con la persona a la que te diriges y serlo también con su problema y con los beneficios que obtienen al resolverlo contigo.
Ahora queda decirles qué acción deben tomar.
Sí, sugiere sin miedo.
Si llegan a tu web y no les dices, no solo no harán jamás lo que tienes en mente, sino que hasta ellos mismos se sentirán incompletos.
En este punto desean trabajar contigo, descargar el archivo del que has hablado o apuntarse en tu newsletter para seguir cerca de ti, ¿y tú no le dices donde hacer clic para lograrlo?
Noooo, tiempo perdido.
Dilo sin miedo y ponlo en un botón que se vea bien: Suscríbete, escríbeme, hablemos aquí, apúntate gratis a la clase…
Así, el proceso será fácil para ellos, sabrán exactamente qué hacer para dar ese siguiente paso.
Otra cosita: un buen llamado a la acción no solo debe estar bien formulado, sino también bien ubicado.
Asegúrate de que aparezca en el momento adecuado: cuando el cliente ya ha visto el valor de lo que ofreces y está listo para actuar. Y si es necesario, repítelo en puntos clave de tu página.
Si antes tu objetivo era convencer al lector de que tienes la solución perfecta para su problema; Ahora es facilitarle el camino para que pueda acceder a ella de la manera más directa posible.
3 consejos para dominar el copy de tu página web.
Ok, lo sé. En el apartado anterior, al hablar de errores ya te daba consejo para reducirlos.
No obstante, aquí te doy otra dosis porque sé que la necesitas.
Conectar emocionalmente con el cliente.
Aunque estés tratando de venderle a una gran empresa, nunca olvides que, al otro lado de la pantalla, hay un humano leyendo tu web.
Sea quien sea la persona que tiene el poder de decisión para contratar tus servicios, no te olvides que sigue siendo una persona.
Y como tal, tienen emociones, preocupaciones y deseos. Desde la primera línea, debes asegurarte de conectar con ella.
¿Cómo hacerlo?
Bueno, eso ya te lo dije (ver apartado anterior sobre los errores): Hazles sentir que entiendes lo que están viviendo y las consecuencias que eso tiene.
Pero lo que no te conté fue esto:
Una buena estrategia es usar historias. Cuéntales sobre un cliente que pasó por lo mismo, explora sus dificultades y, finalmente, cómo tu servicio le cambió la situación.
Al ver reflejado su propio problema en una historia real, el lector no podrá evitar sentir que tú eres quien más puede ayudarle.
Resolver objeciones antes de que se presenten
No podemos esperar que el lector llegue sin dudas.
De hecho, la mayoría de las veces, se acercará a tu web lleno de preguntas y objeciones: ¿Será esto lo que necesito? ¿Funcionará para mi empresa? ¿Valdrá la pena el costo?
Todas estas dudas frenan la decisión de compra.
Por eso, tu trabajo con el copy debe ser adelantarte a esas objeciones y resolverlas de antemano. Identifica las preguntas más frecuentes que podrían tener tus potenciales clientes y abórdalas directamente en tu web.
Por ejemplo:
- Si tu cliente se pregunta si tu servicio funciona para empresas de su sector, explícales cómo tu experiencia abarca su industria y menciona ejemplos relevantes.
- Si la objeción está relacionada con el precio, ofréceles una comparación clara del valor que obtendrán a cambio de su inversión, mostrando los beneficios y ahorros a largo plazo.
No ignores las posibles dudas, enfréntalas con honestidad.
Esto no solo dará confianza al lector, sino que le mostrará que entiendes sus preocupaciones y que has pensado en cada detalle para que se sientan seguros de tomar la decisión.
Mostrar autoridad y prueba social.
El último consejo es uno poderoso: mostrar autoridad y usar la prueba social.
Vivimos en un mundo donde la sobreinformación nos lleva a tomar decisiones basadas en lo que otros han probado antes.
Por eso, si tienes testimonios, logros o datos que respalden tu experiencia, ¡no los guardes en el cajón!
Incluye testimonios de clientes satisfechos, habla de resultados específicos que has logrado y, si puedes, muestra los nombres de las empresas con las que has trabajado.
La prueba social no solo fortalece la credibilidad, sino que facilita que el lector se imagine a sí mismo obteniendo los mismos beneficios.
Un buen testimonio siempre tiene tres componentes: el problema que el cliente enfrentaba, cómo tú le ayudaste y el resultado que obtuvo.
Pero ojo, no conviertas tu web en un desfile de logros. Encuentra la forma de integrar estos elementos de manera natural.
La idea es reforzar la confianza del lector sin saturarlo.
Cómo estructurar tu página web para grandes empresas.
Cuando te decía que pienses siempre en tu cliente ideal, es porque de él depende, como también de tu modelo de negocio y embudo de ventas, el objetivo que quieres lograr al tener un sitio web.
Pregúntate: ¿Qué quieres lograr al tener un sitio web?
- ¿Quieres transmitir autoridad?
- ¿Quieres vender servicios o infoproductos?
- ¿Quieres que se suscriban a tu newsletter?
Dependiendo de estas respuestas, la estructura de tu página web puede tomar formas muy distintas.
Transmitir autoridad y vender servicios: Página de servicios (como en la imagen).
Si el objetivo es transmitir tu autoridad en el sector y ofrecer tus servicios, una página de servicios es esencial. La estructura puede incluir:
- Propuesta de valor clara y específica: Explica qué problema resuelves y cómo lo haces.
- Sección de servicios detallados: Presenta cada uno de los servicios que ofreces de manera organizada, indicando los beneficios concretos que cada uno aporta al cliente.
- Casos de éxito: Muestra resultados concretos y testimonios de clientes anteriores. Esto no solo transmite autoridad, sino también credibilidad.
- Formulario de contacto claro: Incluye una llamada a la acción que invite al visitante a ponerse en contacto contigo si desea más información.
Captar suscriptores para tu newsletter: Página de captura.
Si tu objetivo principal es generar una lista de contactos a través de la suscripción a una newsletter, lo ideal es crear una página de captura.
Esta página debería:
- Ofrecer un incentivo: Podría ser un e-book gratuito, acceso a un webinar, o cualquier recurso valioso y gratuito para tu cliente ideal.
- Formulario de suscripción sencillo: Mantén el formulario claro y sin pedir demasiada información. Los campos esenciales suelen ser nombre y correo electrónico.
- Beneficios del contenido: Explica qué ganará la persona al suscribirse. ¿Qué tipo de contenido recibirán y cómo los ayudará?
ADVERTENCIA: Vender este contenido gratuito es tan importante como vender cualquier otro de tus productos o servicios de pago.
¿Por qué? Porque si no logras captar la atención del lector y hacer que desee ese contenido gratuito (a cambio de sus datos), perderás la oportunidad de nutrir ese interés a través de tu newsletter. Si no los convences de la calidad y utilidad de este primer regalo, será más difícil que en lo adelante estén dispuestos a invertir en lo que ofreces.
Transmitir autoridad solamente: Landing page.
Si tu objetivo principal es posicionarte como experto en tu sector y no necesariamente vender servicios de inmediato, una landing page bien trabajada puede ser suficiente.
Esta página podría:
- Incluir una presentación de quién eres y qué haces.
- Mostrar pruebas de autoridad: Logros, certificaciones, artículos publicados, o cualquier otro contenido que respalde tu experiencia.
- Testimonios y colaboraciones: Mostrar con quién has trabajado y qué opinan sobre ti puede ser una forma poderosa de reforzar tu autoridad.
Vender un producto o servicio específico en una campaña: Página de ventas.
Cuando se trata de lanzar una campaña para un producto o servicio en específico, necesitas una página de ventas bien optimizada para convertir:
- Titular impactante: Debe captar la atención de inmediato y prometer el beneficio principal.
- Identificación del problema: Explica el problema que tiene el cliente y cómo tu producto/servicio es la solución ideal.
- Detalles del producto o servicio: Explica sus características y, más importante, sus beneficios.
- Prueba social y garantía: Incluye testimonios y cualquier tipo de garantía que haga que el cliente se sienta seguro de comprar.
- Llamado a la acción fuerte y claro: Debe ser visible y estar orientado a la conversión, como «Consíguelo ahora», «Reserva tu plaza», etc.
Proporcionar recursos y educar al cliente: Página de recursos.
Si quieres educar a tu cliente, una página de recursos puede ser una excelente forma de proporcionar valor gratuito mientras sigues construyendo autoridad.
Esta página podría incluir:
- Artículos del blog categorizados por temas, lo que facilita la navegación.
- Tienda de productos digitales: Si ofreces e-books, plantillas, o cursos, esta página puede reunirlos todos.
- Guías gratuitas o cursos introductorios: Recursos que les ayuden a resolver problemas específicos y que los acerquen a tus servicios.
Dependiendo del objetivo, cada tipo de página requiere un copy único y alineado con su propósito específico.
No basta con tener un diseño atractivo y funcionalidades útiles; las palabras que elijas y la forma en la que las presentes son las que guiarán al visitante hacia la acción que esperas.
El poder del copy SEO: atraer y convertir.
Cuando piensas en SEO, puede que te imagines un montón de palabras clave distribuidas por toda la página, hasta el punto de que el texto suene forzado y nada natural.
Pero la verdadera magia del copy SEO es hacer que las palabras clave se integren de forma orgánica, sin que el lector siquiera note su presencia.
Es decir, el contenido debe fluir y tener sentido para el lector humano, no solo para Google.
¿Cómo hacerlo, entonces?
- Elige palabras clave relevantes que tus clientes realmente buscarían. No es poner todas las palabras que crees que puedan atraer tráfico, sino ser estratégico: ¿Qué frases utilizaría tu cliente ideal al buscar una solución como la que ofreces? ¿Qué lenguaje usan?
- Incluye las palabras clave de forma natural: Las palabras clave deben integrarse en el texto como si fueran parte de una conversación fluida.
Por ejemplo, en lugar de decir: «Consultor de negocios en Santiago, servicios de consultoría empresarial», sería mucho más efectivo decir: «Soy un consultor de negocios en Santiago especializado en ayudar a las empresas a definir estrategias efectivas para crecer y optimizar sus procesos».
- Prioriza siempre el valor al lector: Antes de optimizar para los buscadores, recuerda que escribes para personas. El lector debe sentir que tu contenido fue escrito para él, que entiendes sus problemas y que le estás ofreciendo la solución que necesita.
Mejorar el posicionamiento mientras se mantiene la conversación con el cliente.
Un buen copy SEO es como una conversación equilibrada: debe atraer tráfico y, a la vez, mantener al visitante interesado. El truco está en tener siempre presente al cliente potencial y al buscador, sin que uno eclipse al otro.
- Encabezados claros y optimizados: Utiliza encabezados (H1, H2, H3) que no solo incluyan palabras clave, sino que también resuman claramente el contenido de cada sección. Esto mejora la experiencia del usuario (haciéndole más fácil encontrar la información que necesita) e indica a los motores de búsqueda de qué trata cada parte de tu página.
- Meta descripciones atractivas: La meta descripción es el pequeño resumen que aparece en los resultados de búsqueda. Aquí es donde debes combinar SEO y copywriting para atraer al usuario: incluye tu palabra clave y asegúrate de transmitir el valor que obtendrá si hace clic en tu enlace. Piensa en ella como el gancho perfecto.
- URL amigables: Una URL bien estructurada y optimizada también ayuda al SEO y facilita la navegación del usuario. En lugar de una URL llena de números y símbolos, haz que sea clara y que resuma el contenido de la página de forma sencilla.
- Calidad del contenido: Google está cada vez más enfocado en ofrecer contenido de calidad. Esto significa que el tiempo de permanencia y la interacción del usuario con la página son factores clave. Si tu contenido es interesante, responde a las preguntas del cliente y tiene un copy que conecta, los visitantes se quedarán más tiempo. Google lo notará y mejorará tu posicionamiento.
Ya sabes el impacto que puede tener el copywriting en tu web.
Un copy bien trabajado puede eliminar los puntos de fricción y convertir una visita en una oportunidad real de negocio.
Pero esto solo funciona si el resto de los elementos de tu página también están alineados. Si no, es como poner un anuncio llamativo en una tienda desordenada y vacía.
Y aquí es donde podemos ayudarte.
Tienes dos caminos (porque siempre es bueno tener opciones):
- Puedes aprender cómo crear tú mismo un copy efectivo para cada sección de tu web (desde la página de inicio hasta la de servicios y llamadas a la acción), a través de nuestro blog.
- O, si prefieres dejarlo en manos de profesionales, puedes contratar nuestros servicios y nos encargaremos de estructurar y redactar el copy, además de crear un diseño personalizado y estratégico que hará que tu web destaque y convierta.
¿Qué dices? ¿Opción una o dos? 🙌